
La internacionalización del currículo se constituye como proceso que busca incorporar dimensiones internacionales en el conocimiento disciplinar, en los planes de estudios, en las rutas de aprendizaje, en las competencias del egresado, en los programas multilingües, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación, es decir, es un proceso de transformación de todo el currículo que tiene como objetivo potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización.
La potenciación del currículum permite el desarrollo de competencias internacionales entre estudiantes, docentes, investigadores y gestores de la UNCUYO para que éstos se desempeñen como actores clave en la transición hacia una sociedad sostenible según lo pactado por la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este sentido, la internacionalización de la universidad se ve implicada directamente en los objetivos:
ODS 4: Educación de calidad
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Es por ello que el currículum se establece como un poderoso y estratégico instrumento para que los miembros de la casa de estudios sean nexo entre lo regional y lo global, promoviendo nuestra cultura nacional.
En este marco la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado gestiona actividades que tienen como objetivo proporcionar a los diversos claustros de la universidad la posibilidad de internacionalizar el currículum y la currícula universitaria a través de cursos, seminarios, webinarios y movilidades, de las cuales entre ellas destacan: