Bienvenido/a al Portal Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas

La internacionalización tiene como finalidad contribuir a la formación de todos los actores universitarios, a partir del desarrollo de un conjunto de competencias que incluyen la adopción de una perspectiva global situada en las problemáticas del siglo XXI, en su complejidad social, económica y política; así como la capacidad para interactuar en ambientes multiculturales.
La internacionalización busca también la formación cívica de los estudiantes, egresados, docentes y gestores, extendiendo la participación de éstos tanto al entorno local y a la escena global.
La ‘Internacionalización en Casa’ busca promover modelos internacionales y multiculturales de educación, investigación y extensión desde el propio ámbito universitario: aulas, salas de profesores, comedores estudiantiles, bibliotecas, salas de multimedia, laboratorios de idiomas en proyectos académicos, de extensión e investigación. Es decir, herramientas de internacionalización sin desplazamiento físico. Algunos ejemplos son: Pasaporte Global, Pasaporte AUGM, Modelo de Naciones Unidas.
La internacionalización del currículo se constituye como proceso que busca incorporar dimensiones internacionales en el conocimiento disciplinar, en los planes de estudios, en las rutas de aprendizaje, en las competencias del egresado, en los programas multilingües, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación, es decir, es un proceso de transformación de todo el currículo que tiene como objetivo potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización.