Maestría en Gestión Financiera del Sector Público | MGFSP/ Master in Public Sector Financial Management

Maestría en Gestión Financiera del Sector Público | MGFSP/ Master in Public Sector Financial Management

DATOS GENERALES DEL POSGRADO

Modalidad: 100% a distancia

Director: Mgter Juan Argentino Vega. Título que otorga: Magister en Gestión Financiera del Sector Público. Duración aproximada 2 años.

DESCRIPCIÓN.

En la actualidad existe una necesidad generalizada a nivel mundial, y en la región de Cuyo (Argentina) en particular, por contar con gestores públicos que alcancen la capacitación y condición de líderes, identificados con la visión y misión de una gerencia pública que asegure buen gobierno.

Frente a esta realidad y como parte de su oferta académica, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo ofrece el Maestría en Gestión Financiera del Sector Público, estructurada a través del desarrollo escalonado de 4 (cuatro) Posgrados:

Programa MGFSP Gestión Financiera del Sector Público 580 horas

Posgrados:

  • Administración Financiera y Control del Sector Público I Carga Horaria 160 Horas. Comienza el 21 de agosto de 2020
  • Administración Financiera y Control del Sector Público II Carga Horaria 140 horas. Se dicta en el primer cuatrimestre de 2021
  • Iniciativas de Mejora en Gerencia Financiera Pública I Carga Horaria 140 horas. Se dicta en el segundo cuatrimestre de 2021
  • Iniciativas de Mejora en Gerencia Financiera Pública II Carga Horaria 140 horas. Se dicta en el primer cuatrimestre de 2022

De este modo, cada uno de estos cuatro Posgrados, constituye una instancia de capacitación con identidad e individualidad propia, al mismo tiempo que implica cumplir la una etapa de la Maestría de Gestión Financiera del Sector Público, a través de profesores posgraduados en el país y el extranjero, profesores visitantes y expertos.

OBJETIVO:

Formar Gerentes Públicos especialistas en la Función Financiera, líderes capacitados para ejercer la gestión pública del estado con estándares de excelencia y un alto grado de sentido ético, con el fin de contribuir al fortalecimiento del Buen Gobierno en todos sus niveles (Nacional, Regional y Local) colaborando con la mejora de la calidad del funcionamiento del Sector Público.

DESTINATARIOS:

Dirigido a profesionales que deseen ejercer la función directiva en la Administración Pública, en los diferentes niveles de gobierno de una sociedad democrática.